¿Puede cualquier "hobby" generar ingresos?

Para mí, confeccionar accesorios, decorar vasos, hacer piezas en resina, pintar cuadros, entre otras actividades creativas fueron mis "hobbies" o pasatiempos desde que me gradué de la universidad. Aunque tengo otros pasatiempos, crear algo con mis manos ha sido siempre de las cosas más...Para mí, confeccionar accesorios, decorar vasos, hacer piezas en resina, pintar cuadros, entre otras actividades creativas fueron mis "hobbies" o pasatiempos desde que me gradué de la universidad. Aunque tengo otros pasatiempos, crear algo con mis manos ha sido siempre de las cosas más satisfactorias y me ayuda a canalizar mi ansiedad y las tensiones del día a día.

 

En años pasados intenté generar ingresos con mis pasatiempos y no duraron mucho porque se convertían en algo aburrido. Tenía que dedicarle tiempo cuando no tenía ánimos y no veía las ganancias… lo que tenía eran pérdidas. Eventualmente, me frustraba, lo dejaba a un lado y esperaba a necesitar un nuevo hobby para volver a intentarlo.

A la mala aprendí que por crear un producto no necesariamente tengo un negocio o puedo generar ingresos. El producto final puede ser lo más hermoso y funcional, puede tener un nicho específico y una clientela esperando en fila para obtenerlo, pero se necesita mucho más que esto.

Entonces, ¿qué necesitas para poder generar ingresos de tu hobby?

  1. Ten clara tu meta - Puede que quieras un ingreso adicional, para ahorrar, para viajar o cualquier otra actividad específica. Necesitas tener claro un número para poder enfocarte en alcanzar esa meta.
  2. Especifica cómo estarás generando ese ingreso - Puedes vender el producto, ofrecer clases de lo que haces, dar un servicio mensual con suscripción, etc.
  3. Conoce tu cliente potencial - Debes hacer un análisis de quién será tu cliente, dónde se encuentra y hasta cuánto está dispuesto a pagar por tu producto o servicio.
  4. Escoge un producto estrella - si haces muchas cosas diferente necesitas escoger tus productos o servicios que más o mejor se identifiquen con tu cliente potencial. Aunque hagas u ofrezcas muchas cosas, comienza con 1 a 3 productos o servicios y poco a poco ve ampliando tu oferta.
  5. Evalúa tus gastos - un hobby es entretenimiento pero a la hora de querer generar ingresos hay que tener claro cuánto te cuesta para poder fijar precios que te generen ganancias. (Resinistas Academy tiene un curso dedicado a este tema).
  6. Reúnete con tu contable - haz un plan desde el día 1 y recibe ayuda de los profesionales en el campo.
  7. Date a conocer - ya sea de forma virtual o presencial, habla de tu producto o servicio.
  8. Aprende y conoce - aunque delegues ciertas cosas (contabilidad, mercadeo, envíos) es importante que conozcas cómo funciona para que puedas hacer cambios de ser necesario. No tienes que ser experta o experto en todas las áreas pero si debes estar al tanto de lo que ocurre en todo momento.
  9. Comprométete - Comienza a tratar tu pasatiempo como tu trabajo a tiempo parcial. No puedes faltar.

Mi abuelo era artesano de madera. De pequeña recuerdo que la mayoría de los regalos en fechas importantes eran creaciones de él. Incluso, cuando yo quise la mansión de Barbie, él me la hizo. Sin embargo, nunca quiso “vender” sus creaciones y decía que cuando lo hiciera como trabajo le dejaría de gustar. Él no quería comprometerse a una cantidad de producto o a trabajar de lleno en su taller detrás de su casa para cumplir con órdenes o pedidos. ¿Te pasaría lo mismo?

La pasión por algo que hacemos puede desvanecerse si no somos sinceros con nosotros mismos y no hacemos un plan que realmente podamos cumplir. Por ejemplo, al crear tus metas, es importante que estas se puedan medir de alguna forma, ya sea por dinero, por tiempo, por número de ventas, cantidad de productos creados, etc.

No todos los pasatiempos son rentables a la hora de generar ingresos y no todas las personas están dispuestas a comprometerse con todo lo que esto conlleva.

Te invito a que tomes papel y lápiz y elabores cada uno de estos puntos para que tengas más claro si realmente puedes y quieres generar ingresos reales de tu actual pasatiempo.

¿Qué te parece?

 

¡¡Gracias por leerme!!


Older Post